Este acuerdo establece los requisitos y procedimientos que deben seguirse al transportar sustancias y objetos peligrosos, incluyendo la clasificación, embalaje, etiquetado y documentación necesaria para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente durante el transporte.
El Consejero de Seguridad ADR es la figura que, en el ámbito del transporte de materias peligrosas, contribuye a la prevención de los riesgos para las personas, los bienes o el medio ambiente.
A la hora de analizar los requisitos mínimos para los aspirantes, podemos observar que no se encuentran definidos. Es decir, no resulta necesario poseer titulación alguna o tener experiencia previa en el sector.
En el siguiente enlace pueden consultarse las recomendaciones que desde el Ministerio se promueven para que la profesión de Consejero de Seguridad se ejerza de manera responsable: Código de buenas prácticas del consejero de seguridad.
Las pruebas son convocadas por cada Comunidad Autónoma en diferentes fechas, al menos una vez al año.
Se pueden encontrar publicadas en los Boletines Oficinales correspondientes con, como mínimo, un mes de antelación a la realización del primer ejercicio.
Las pruebas que se deben superar para obtener la titulación son dos:
- 1ª prueba: 50 preguntas tipo test en relación con la especialidad escogida, con cuatro respuestas alternativas, debiendo contestar correctamente un mínimo de 25 para superarla.
- 2ª prueba: Un supuesto práctico relativo al modo de transporte y especialidad escogida. Deberán obtenerse un mínimo de 5 puntos para superarla.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana publica preguntas tipo en su página web:
- Preguntas tipo test según el ADR 2021.
- Supuestos prácticos según el ADR 2021.
¿Cuáles son las especialidades a las que me puedo presentar?
Existen las siguientes especialidades de Consejero de Seguridad para el transporte por carretera:
- Clase 1
- Clase 2
- Clase 7
- Clases 3, 4.1, 4.2, 4.3, 5.1, 5.2, 6.1, 6.2, 8 y 9 (resto de clases)
- Nº ONU 1202, 1203, 1223, 3475 y el combustible de aviación clasificado en los Nº ONU 1268 o 1863.
También existe la opción de presentarse a todas las clases.

Nombramiento de los consejeros de seguridad
Una vez superado el examen y conseguido el título, las empresas deberán informar a la Comunidad Autónoma donde radique su domicilio fiscal sobre quién es su consejero de seguridad y cualquier cambio que ocurra. Esta comunicación se realizará a través de la “Comunicación del nombramiento del Consejero de Seguridad, anejo 3 del R.D. 97/2014”.
En Spirit Ingeniería contamos con la figura de Consejero de Seguridad y podemos asesorarte en cualquier duda o necesidad sobre el tema. Puedes ponerte en contacto con nosotros para solicitar nuestro servicio de designación y consultoría.