¿Qué significa «modalidad preventiva»?
Modalidad preventiva se refiere al conjunto de medidas, acciones o estrategias adoptadas por las empresas con el objetivo de prevenir o evitar la ocurrencia de situaciones no deseadas o riesgos potenciales, enfocándose en la protección de los trabajadores y la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
Según se define en el art. 10. Modalidades del CAPÍTULO III del R.D. 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, la organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas se realizará por el empresario con arreglo a alguna de las modalidades siguientes:
- Asumiendo personalmente tal actividad.
- Designando a uno o varios trabajadores para llevarla a cabo.
- Constituyendo un servicio de prevención propio.
- Recurriendo a un servicio de prevención ajeno.
¿Qué es un trabajador designado?
Dentro de las modalidades preventivas existentes, en el post de hoy nos vamos a centrar en la figura del trabajador designado y para ello vamos a definir primero qué es.
Trabajador designado sería aquella persona nombrada por la dirección para colaborar activamente en el desarrollo del plan preventivo, pudiendo compatibilizar sus funciones en esta materia con otras, en función de sus capacidades y disponibilidad.
Esta figura viene regulada por el art. 12. Designación de trabajadores del R.D. 39/1997 anteriormente mencionado.
¿Cuántos trabajadores deben designarse en su caso para ocuparse de la prevención?
La normativa aplicable no determina un número concreto y deja en manos del empresario designar uno o varios trabajadores para ocuparse de la actividad preventiva en la empresa.
Las actividades de prevención que por su complejidad o cualificación no puedan ser desarrolladas por los trabajadores designados, se realizarán a través de uno o más servicios de prevención propios o ajenos.
¿Qué formación necesita?
Esta persona debería tener, como mínimo, formación para desarrollar funciones de nivel básico (art. 35. Funciones de nivel básico del R.D.39/1997), aunque pudiera ser recomendable que, según las circunstancias (tamaño de empresa, actividad, riesgos, características del plan preventivo, etc.), el trabajador designado estuviera cualificado para realizar funciones de nivel intermedio e incluso superior (art. 36. Funciones de nivel intermedio).

Entonces, ¿cuáles deberán ser sus funciones de manera general?
Destacamos las siguientes funciones:
- Asesorar y apoyar las diferentes actividades preventivas establecidas.
- Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, y fomentar el interés y cooperación de los trabajadores en la acción preventiva.
- Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general, y efectuar su seguimiento y control.
- Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos y cuantas funciones análogas sean necesarias.
- Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
- Asistir y participar en las reuniones del Comité de Seguridad y Salud, cuando exista, en calidad de asesor.
- Canalizar la información de interés en materia preventiva hacia la estructura de la organización, así como los resultados del desarrollo de la acción preventiva.
- Facilitar la coordinación de las relaciones interdepartamentales a fin de facilitar la cooperación necesaria y evitar defectos y efectos adversos para la seguridad y salud en el trabajo.
- Revisar y controlar la documentación referente a la Prevención de Riesgos Laborales asegurando su disponibilidad.
- Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.
- Otras funciones que la dirección le asigne.
En Spirit Ingeniería contamos expertos en Prevención de Riesgos Laborales, por lo que si tienes alguna duda sobre la modalidad preventiva de tu empresa o con cualquier otro aspecto de seguridad y salud laboral, puedes ponerte en contacto con nosotros para que te asesoremos.