Alta como productor y gestor de residuos
Las empresas cuya actividad radique en la producción de residuos, deben presentar una comunicación previa al inicio de esa actividad.
Alta productor de residuos
Las empresas que han de comunicar el inicio de la producción de residuos, son todas aquellas que se encuentren en las siguientes situaciones:
- Instalación, ampliación, modificación sustancial o traslado de industrias o actividades que produzcan residuos peligrosos, o que generen más de 1000 t/año de residuos no peligrosos;
- Realización de actividades que estén exentas de autorización.
También deben presentar comunicación de inicio las empresas que recojan residuos sin una instalación asociada, las que transporten residuos con carácter profesional y los negociantes o agentes.
No están obligadas a presentar la comunicación, las empresas que cuenten con autorización para el tratamiento de residuos y que produzcan residuos.
¿Cómo y dónde se presenta la documentación?
Las comunicaciones de inicio de producción de residuos se presentan ante el registro autonómico y tienen validez en todo el territorio nacional, pasando a incorporarse en el Registro de producción y gestión de residuos.
Obligaciones del productor de residuos
Según el artículo 20 de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados, el productor de residuos está obligado a:
- Realizar el tratamiento de los residuos por sí mismo, siempre que disponga de la correspondiente autorización para llevar a cabo la operación de tratamiento.
- Encargar el tratamiento de sus residuos a un negociante, o a una entidad o empresa, todos ellos registrados conforme a lo establecido en esta Ley.
- Entregar los residuos a una entidad pública o privada de recogida de residuos, incluidas las entidades de economía social, para su tratamiento.
Estas acciones deben quedar recogidas de forma documental. Además, el productor debe suministrar y proporcionar toda la información necesaria a las empresas autorizadas para el tratamiento de los residuos y a las Entidades Locales, así como a la administración ambiental competente en caso de riesgo.
En el caso de producir residuos peligrosos, el productor debe remitir al órgano competente un estudio de minimización en el que se comprometa a reducir la producción de sus residuos, cada cuatro años desde el comienzo de la actividad que haya motivado la comunicación previa. Quedan exentos de esta obligación aquellos productores de residuos peligrosos cuya producción no supere las diez toneladas anuales.
También es obligatorio disponer de un archivo físico o telemático donde se recoja por orden cronológico la cantidad, naturaleza, origen, destino, método de tratamiento de los residuos, medio de transporte y frecuencia de recogida.
Número de identificación ambiental NIMA
NIMA es el número de identificación ambiental o código de centro, establecido en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
El NIMA es el número utilizado en todo el país, que identifica a una centro de producción y es necesario para la tramitación de los procedimientos relativos a la gestión de residuos, y por tanto ha de ir indicado en todos los documentos empleados en ellos.
Tramitar autorización como gestor de residuos
Las empresas cuya actividad es la gestión de residuos, se encargan de recoger, almacenar, clasificar y eliminar los desechos.
¿Qué empresas han de solicitar la autorización?
La Ley 7/2022, considera residuo cualquier sustancia u objeto que su poseedor deseche o tenga la intención o la obligación de desechar.
Esta misma ley establece la obligación de solicitar la autorización como gestor de residuos a aquellas empresas que dispongan de instalaciones para el simple almacenamiento o bien la clasificación, tratamiento, reciclaje, valorización o eliminación de residuos.
Aquellas empresas que actúan como meros intermediarios y que no disponen de instalaciones, pueden solicitar la figura de negociante y estarían exentas de este trámite.
Las empresas que simplemente recojan y entreguen con sus vehículos los residuos a otro gestor autorizado, simplemente deben darse de alta como transportista de residuos.
Obligaciones del gestor de residuos
Aquellas empresas que se dedican al tratamiento de residuos, tienen la obligación de:
- Hacerlo conforme a los previsto en su autorización y documentarlo.
- Gestionar los residuos de forma adecuada.
Las empresas que recogen o transportan residuos, están obligadas a:
- Hacerlo en cumplimiento de la normativa de transporte, las aplicables y sus contratos.
- Envasar y etiquetar los residuos para su transporte conforme a las normas internacionales y comunitarias.
- Entregar los residuos a empresas autorizadas.
Además, como norma general, la duración del almacenamiento de los residuos no peligrosos será inferior a dos años cuando se destinen a valorización y a un año cuando se destinen a eliminación.
En el caso de los residuos peligrosos, en ambos supuestos, la duración máxima será de seis meses; en supuestos excepcionales, el órgano competente de las Comunidades Autónomas donde se lleve a cabo dicho almacenamiento, por causas debidamente justificadas y siempre que se garantice la protección de la salud humana y el medio ambiente, podrá modificar este plazo. Durante su almacenamiento los residuos peligrosos deberán estar envasados y etiquetados con arreglo a las normas internacionales y comunitarias vigentes.
Deben contratar un seguro o constituir una garantía financiera equivalente en el caso de entidades o empresas que realicen operaciones de tratamiento de residuos peligrosos y cuando así lo exijan las normas que regulan la gestión de residuos específicos o las que regulan operaciones de gestión, para cubrir las responsabilidades que deriven de estas operaciones.
No se pueden mezclar residuos peligrosos con otras categorías de residuos peligrosos ni con otros residuos, sustancias o materiales.
Te ayudamos a darte de alta como productos o gestor de residuos. Contacta con nosotros y pide tu propuesta personalizada