Si nos ceñimos al significado literal del término, una inspección es la acción de examinar, bien sea un objeto o un lugar.
En cambio, si nos ajustamos a la realidad jurídica, la RAE define la inspección como la «actividad de control de los productos, las instalaciones, los procesos y los servicios con la finalidad de comprobar el grado de cumplimiento de los requisitos obligatorios o voluntarios que les sean de aplicación».
Por ejemplo, una inspección de trabajo, tendrá como finalidad el control de los puestos de trabajo, el material de trabajo y la propia acción laboral, para comprobar si cumple con la normativa de trabajo.
Cualquier empresa es susceptible de sufrir una inspección en cualquier momento.
La inspección de trabajo
Las inspecciones de trabajo tienen como objetivo comprobar el correcto cumplimiento de la seguridad y la salud de los trabajadores, así como también verificar las altas en la Seguridad Social, la remuneración justa de los empleados y el registro horario de los empleados.
Cuando se lleva a cabo una inspección de trabajo, un funcionario del Ministerio de Trabajo acude a la empresa para comprobar las condiciones antes mensionadas, sin previo aviso.
¿Cuándo se produce una inspección de trabajo?
Normalmente, las inspecciones de trabajo se producen cuando existe una denuncia, aunque también puede producirse de forma aleatoria.
El funcionario puede solicitar a la empresa toda clase de documentación. Hay que tener en cuenta que negarse a colaborar en una inspección puede incurrir en una sanción, ya que supone una violación de la ley 23/2015 de 21 de julio, Ordenadora del Sistema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
Los motivos más comunes por los que se produce una inspección de trabajo son los riesgos laborales, el tipo de contrato de los empleados y el registro horario.
¿Qué ocurre en una inspección de trabajo?
Durante la inspección, el funcionario a cargo examinará el cumplimiento de:
- Las normas de seguridad en el trabajo.
- El cumplimiento de los contratos de los empleados.
- La igualdad de oportunidades.
- Todo lo relacionado con la contratación de los empleados: nóminas, vacaciones, horario, etc.
Para todo esto o con cualquier otro objetivo, el funcionario puede solicitar cualquier documentación a la empresa.