Por fin te has decidido a apostar por la energía verde a través de una instalación solar fotovoltaica, pero ¿qué debes tener en consideración previamente?
En este post te damos las claves para que consigas rentabilizar de la mejor manera tu inversión en esta energía renovable, en forma de preguntas que debes plantearte y sus respuestas.
La primera pregunta que debemos hacernos es: ¿tengo un espacio adecuado y suficiente donde pueda instalar los paneles?
Las instalaciones solares fotovoltaicas requieren una determinada superficie donde poder instalar los paneles solares sobre los que incidirá la energía solar que, posteriormente, se convertirá en energía eléctrica.
Esta superficie va a depender de la potencia de la instalación que queramos realizar, ya que deberemos instalar un número de placas solares tal que asegure dicha potencia.
La potencia necesaria que hay que instalar se calcula en función de la potencia máxima demandada. Así pues, si estudiando las facturas previas o los consumidores que vamos a tener conectados determinamos que la potencia máxima o potencia pico de la instalación es, por ejemplo, de 100 kW, sabemos que nuestra instalación solar fotovoltaica deberá ser capaz de producir 100 kW.
Una vez conocemos la potencia que debemos instalar, determinamos el número de placas fotovoltaicas necesarias. Para tener una estimación inicial podemos suponer que 1 kWp ocupa un área de, aproximadamente, 6 m2.
Así pues, podremos saber si disponemos de superficie suficiente para instalar la potencia que necesitamos o si, por lo contrario, tendremos que adaptarla al espacio disponible.
Otro factor a tener en cuenta es que la superficie escogida o disponible para realizar la instalación no tenga cercanos elementos que produzcan sombras y que, por tanto, disminuyan el número de horas en las que la radiación incide sobre las placas solares.
Orientación
Por otro lado, debemos saber que lo ideal es orientar las placas al sur, ya que es en esta posición cuando recibirán mayor irradiación a lo largo del día y, por tanto, la instalación será más eficiente.
Sin embargo, otras orientaciones son también válidas, excepto la norte, y las diferencias en cuanto a la producción son prácticamente insignificantes.

¿Qué tipo de instalación es más apropiada para mí?
En este otro post ya comentamos que había varios tipos de instalaciones. Hoy vamos a profundizar un poco más en cuál es mejor: instalación conectada a la red eléctrica o aislada.
Debemos valorar si queremos una instalación conectada a la red eléctrica, de modo que cuando las placas no estén recibiendo radiación solar y, por tanto, nuestro sistema no esté produciendo, consumamos de la red eléctrica convencional; o si, por lo contrario, queremos ser 100% independientes y preferimos instalar un sistema de acumulación de energía mediante baterías para abastecernos durante esas horas en las que no hay sol.
Para tomar esta decisión debemos tener varios factores en cuenta:
- Necesitaremos disponer de un espacio donde podamos colocar las baterías. Lo ideal sería contar con un cuarto o armario de instalaciones.
- Para poder cargar las baterías, deberemos instalar más módulos fotovoltaicos, de modo que unos produzcan energía para consumir de forma inmediata y la generada por los otros se acumule en las baterías. Así pues, si optamos por la solución de desconectarnos de la red, debemos tener en cuenta que, a la superficie calculada en el apartado anterior, tendremos que sumarle la superficie correspondiente a las placas adicionales que añadiríamos.
- Incorporar baterías a nuestra instalación solar incrementa su coste. Por tanto, es importante realizar una estimación de la amortización de la instalación para comprobar si resulta interesante o no. Para ello, deberemos tener también en cuenta la vida útil de las baterías que tengamos pensado instalar. En función del tipo de batería de que se trate, su vida útil suele estar comprendida entre 5 y 25 años. Los diferentes tipos de baterías también varían en precios, por lo que deberemos considerar este factor.
- Para garantizar la continuidad del suministro eléctrico aun en las situaciones más extremas en las que no salga el sol durante varios días seguidos, es recomendable instalar algún sistema de apoyo paralelo a la instalación solar fotovoltaica, como, por ejemplo, uno grupo electrógeno. Este coste también lo deberemos tener en cuenta a la hora de calcular la amortización de la instalación.
Así pues, en líneas generales, se recomienda una instalación solar fotovoltaica aislada en las siguientes situaciones:
- En industrias y otras actividades que se lleven a cabo durante horario diurno, ya que la mayor parte de su consumo se produce en horas en las que sí hay radiación solar, por lo que el número de baterías y paneles solares adicionales para alimentarlas que deberemos instalar será reducido, haciendo que la instalación no ocupe tanta superficie y sea más rentable.
- Viviendas en las que se disponga de espacio suficiente, tanto para las baterías como para las placas solares.
- Instalaciones en las que no sea posible conectarse a la red eléctrica.
¿En cuánto tiempo puedo amortizar mi instalación?
A continuación, se indican tiempos medios estimados en los que se amortizan las instalaciones solares fotovoltaicas de diferentes tipos. Es importante remarcar que estos tiempos de amortización son reflejo de la situación actual, teniendo en cuenta el coste de las instalaciones y el coste medio del kW/h de la red eléctrica, por lo que puede fluctuar en el futuro.
- Viviendas conectadas a la red eléctrica: entre 5 y 7 años.
- Viviendas aisladas: entre 7 y 10 años.
- Industrias conectadas a la red eléctrica: entre 2 y 4 años.
- Industrias aisladas: entre 1 y 2 años.

¿Qué mantenimiento requiere la instalación? ¿Tengo medios suficientes para llevarlo a cabo?
Para garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones solares fotovoltaicas es necesario realizarles un adecuado mantenimiento. Este consiste en inspecciones visuales y realizar una serie de actuaciones sobre los diferentes elementos. Las operaciones principales son las siguientes:
- Revisión del estado exterior del cableado, conexiones, pletinas, terminales, etc. Esto permite detectar posibles desgarros, roces u otros defectos que puedan acabar dañado los equipos a la larga. También es conveniente verificar el correcto apriete de todas las conexiones, especialmente de los bornes de las baterías, si las hay.
- Revisar los anclajes y reapretar todas las tuercas de la estructura de suportación de las placa, ya que pueden aflojarse por la acción del viento y los cambios de temperatura.
- Verificar el correcto estado de las placas solares, detectando si existen posibles defectos exteriores, abultamientos, oscurecimientos, etc.
- Limpieza de los paneles solares. La suciedad que se acumula sobre ellos puede llegar a reducir la capacidad de producción de la instalación. Es recomendable llevar a cabo una limpieza, como mínimo, una vez al año.
Si no se dispone de medios propios para realizar estas operaciones con seguridad y con garantías de ejecutarlas de forma correcta, se puede contratar este servicio a personal profesional.
Recomendaciones generales
Es conveniente adaptar nuestra rutina a las horas de sol, de modo que la mayor parte del consumo eléctrico se realice cuando la instalación solar fotovoltaica esté produciendo energía.
También es importante solicitar asesoramiento técnico para poder escoger el tipo de instalación que más nos conviene y diseñarla de modo que sea eficiente y que podamos amortizarla en el menor tiempo posible.
Por eso, desde Spirit Ingeniería ofrecemos un servicio de instalaciones solares fotovoltaicas llave en mano, donde comenzamos a trabajar con nuestro departamento técnico, que analiza cada caso particular para determinar la solución más apropiada.
Una vez se ha decidido cómo va a ser la instalación, contamos con instaladores expertos que la ejecutan según el diseño y bajo la supervisión del departamento técnico.
También nos encargamos de solicitar todos los permisos en el ayuntamiento, así como las subvenciones que haya disponibles en el momento de la instalación.
Por último, monitorizamos la instalación para comprobar que funciona de manera adecuada y, en caso de ser necesario, también podemos ofrecer el servicio de mantenimiento de la misma.
No dudes en contactarnos si estás interesado en realizar una instalación solar fotovoltaica.