Las normas ISO se componen de un conjunto de estándares de reconocimiento internacional, creados con la idea de que cualquier tipo de empresa estableciera unos niveles de homogeneidad relacionados con la gestación, prestación de sus servicios y el desarrollo de productos.
¿Por qué certificarse en ISO?
Son muchos los beneficios de obtener una certificación ISO, vamos a describir algunos de ellos:
- Mejora de la calidad: la certificación ISO implica seguir unos estándares de ámbito internacional de gestión de la calidad, lo que conduce a una mejora continua en los productos y servicios de la empresa.
- Cumplimiento de requisitos legales: ayuda a las empresas a cumplir con las leyes y regulaciones aplicables a su sector, lo que reduce el riesgo de sanciones y mejora su reputación.
- Aumento de la satisfacción del cliente: al cumplir con los estándares establecidos por las diferentes normas ISO en cuanto a calidad, medioambiente o seguridad y salud en el trabajo, por ejemplo, las empresas pueden cubrir mejor las necesidades y expectativas de sus clientes, lo que incrementa su satisfacción y fidelidad.
- Acceso a nuevos mercados: muchas licitaciones, clientes y mercados requieren que los proveedores tengan la certificación ISO como un requisito previo para hacer negocios, lo que brinda a las empresas una ventaja competitiva y mayores oportunidades de expansión.
- Eficiencia operativa: la implementación de los sistemas de gestión de la ISO ayuda a las empresas a identificar y eliminar ineficiencias en sus procesos, lo que conduce a una mayor efectividad, una reducción de costos y una mejora de la rentabilidad.
- Mejora de la comunicación interna: la certificación ISO promueve una comunicación clara y eficaz dentro de la organización, lo que facilita la transmisión de información, la toma de decisiones y la coordinación de actividades.
- Fortalecimiento de la cultura empresarial: al adoptar los principios de la norma ISO, las empresas fomentan una cultura de mejora continua, responsabilidad y compromiso en todos los niveles de la organización.
- Gestión de riesgos efectiva: conlleva la implementación de un enfoque sistemático para identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados con las operaciones comerciales, lo que ayuda a prevenir problemas y minimizar los impactos negativos.
- Mejora de la imagen y reputación: la certificación ISO es ampliamente reconocida y respetada en el ámbito empresarial, lo que mejora la imagen y reputación de una empresa, generando confianza por parte de los clientes, proveedores y otras partes interesadas.
- Atracción de talento: las empresas certificadas ISO a menudo se consideran empleadores confiables y de calidad, lo que les permite atraer y retener talento altamente cualificado en un mercado laboral competitivo.
¿Cuáles son las ISO más utilizadas por las empresas?
Son muchas las normas ISO que podemos encontrar, pero las más utilizadas en las empresas son:
- ISO 9001:2015, Sistemas de Gestión de la Calidad.
- ISO 14001:2015, Sistema de Gestión Ambiental.
- ISO 27001:2022, Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información.
- ISO 22000:2018, Sistema de Gestión de la Seguridad en el Sector de la Alimentación.
- ISO 45001:2018, Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

¿Cómo puedo implantar un Sistema de Gestión?
Cada norma ISO puede tener requisitos específicos, por lo que es importante consultar la norma concreta que deseas implementar para obtener detalles adicionales. A continuación, se presenta una visión general de los pasos comunes para implantar una norma ISO:
- Conoce la norma: familiarízate con los requisitos y las directrices de la norma ISO que deseas implementar. Lee detenidamente el contenido y comprende los objetivos y los aspectos clave que deben abordarse.
- Realiza un diagnóstico inicial: evalúa la situación actual de tu empresa en relación con los requisitos de la norma ISO. Identifica las brechas existentes y las áreas que necesitarán mejoras para cumplir con los estándares de la norma.
- Establece un equipo de implementación: designa a un equipo responsable de liderar el proceso de implementación de la norma. Este equipo debe tener el conocimiento y la autoridad necesarios para guiar y coordinar los esfuerzos en toda la organización.
- Planifica y establece objetivos: desarrolla un plan detallado para la implementación de la norma ISO. Establece metas y plazos realistas, asigna responsabilidades y recursos necesarios para llevar a cabo el proceso.
- Realiza mejoras y toma medidas: implementa los cambios y las mejoras necesarias para cumplir con los requisitos de la norma ISO. Esto puede incluir la revisión y actualización de políticas, procesos, procedimientos y sistemas existentes.
- Capacita al personal: proporciona capacitación adecuada a todos los niveles de la organización. Asegúrate de que los empleados comprendan los requisitos de la norma ISO, sus roles y responsabilidades, además de cómo contribuir a la implementación exitosa.
- Documenta el sistema de gestión: crea y documenta los procedimientos, registros y otros documentos necesarios para respaldar el sistema de gestión conforme a la norma ISO. Esto incluye la elaboración de políticas, manuales, instrucciones de trabajo, formatos de registro, etc.
- Realiza auditorías internas: realiza auditorías internas periódicas para evaluar el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO y para identificar áreas de mejora. Las auditorías internas ayudan a detectar posibles problemas y garantizar que el sistema de gestión esté funcionando correctamente.
- Auditoría de certificación: si deseas obtener una certificación oficial de conformidad con la norma ISO, deberás contratar a una organización de certificación externa (tercera parte) para llevar a cabo una auditoría de certificación. Esta auditoría evaluará si tu empresa cumple con los requisitos de la norma.
- Mejora continua: la implementación de una norma ISO es un proceso continuo. Busca oportunidades de mejora, revisa y actualiza regularmente tu sistema de gestión de acuerdo con los cambios en la norma y los objetivos de la organización.
En Spirit Ingeniería contamos con experiencia en la implantación y el mantenimiento de Sistemas de Gestión y Normas ISO. Si estás pensando implantar una Norma ISO en tu empresa, o ya la tienes implantada pero necesitas asesoramiento, puedes ponerte en contacto con nosotros para que te ayudemos.