
La ISO 45001:2018 sustituye a la antigua OHSAS 18001 desde el 21 de septiembre de 2021, fecha en la que las empresas debían completar la migración al formato ISO.
ISO 45001:2018, ¿qué es?
Se trata de una Norma publicada por la International Organization for Standardization (ISO) sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
Es, por tanto, una actualización de la antigua norma de seguridad OHSAS 18001, para adaptarla a los estándares ISO.
¿Cuál es su objetivo?
A través del compromiso de la gestión, la participación de los trabajadores y el control de los riesgos, la Norma ISO 45001:2018 busca como objetivo general proporcionar un marco de referencia para gestionar los riesgos y oportunidades para la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Los resultados esperados tras la implantación de esta norma son los siguientes:
– Prevenir las lesiones y el deterioro de la salud relacionados con el trabajo.
– Reducir los accidentes como consecuencia del trabajo.
– Proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables.
En consecuencia, se vuelve tarea primordial para la organización eliminar los peligros y minimizar los riesgos para la gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, asumiendo todas las medidas de prevención y protección más eficaces posibles.
¿Por qué me interesa implantarla en mi empresa?
A través de la implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, las empresas consiguen:
- Disminuir el índice de lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.
- Reducir los costes relativos a las bajas médicas.
- Eliminar peligros o reducir los riesgos relacionados con la SST.
- Mejorar el desempeño y la efectividad de la SST.
- Mostrar el compromiso de su responsabilidad corporativa.
- Preservar la reputación de su marca.
- Motivar y comprometer a los empleados mediante la consulta y la participación.
- Tomar conciencia y desarrollar una cultura preventiva en la organización.

¿Cualquier empresa puede conseguir el certificado ISO 45001:2018?
Las Normas ISO pueden adaptarse a cualquier tipo de empresa, independientemente del tamaño y/o el sector.
Sin embargo, dependerá del conocimiento que tiene la Organización sobre los sistemas de gestión ISO conseguir implantarla con mayor o menor rapidez.
Lo recomendable es contar con una persona de la propia organización que haya realizado un curso de formación y que ayude a aplicar todo el potencial que la ISO 45001:2018 puede ofrecer. También es muy importante recurrir a ayuda externa por parte de una consultora especializada, que acompañe a la organización en este proceso de implantación y mantenimiento del Sistema de Gestión.
¿Qué pasos debo seguir para implantarla en mi empresa?
Los pasos para acabar obteniendo la acreditación ISO 45001:2018 serían los siguientes:
- Obtener la norma. Es imprescindible hacerse con ella para conocer su contenido en cuanto a requisitos, anexos, etc., para poder adaptarla correctamente a la realidad de la empresa.
- Análisis previo. Se evaluará el estado actual de la salud y la seguridad en el trabajo en la organización y se detallarán los posibles incumplimientos en relación con la ISO 45001:2018.
- Plan de acción. Desarrollar uno que sea coherente con las necesidades de la organización y que vaya en concordancia con su naturaleza, tamaño, complejidad y recursos disponibles.
- Formar y educar. La dirección, los gerentes del proyecto, los empleados clave y, en general, todo el personal deberían recibir formación en cuanto a la Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Desarrollar y actualizar formatos, documentos, criterios, normas y prácticas, incluida la política de seguridad y salud en el trabajo de la organización, y poner en marcha las nuevas exigencias y los cambios que plantea la norma.
- Auditoría interna. Examen previo a la auditoría de certificación.
- Informe de auditoría interna. Teniendo en cuenta los requisitos que debe cumplir la organización para obtener la certificación en ISO 45001.
- Tratar las no conformidades: las observaciones, las oportunidades de mejora derivadas del proceso de auditoría y la revisión de los informes.
- Realizar seguimiento a las acciones correctivas, estableciendo indicadores de medición que permitan evidenciar la eficacia de las mismas y comprobar la mejora continua.
- Auditoría de certificación. Una empresa acreditada audita el Sistema de Gestión y emite un informe y un certificado.
- Mantenimiento. Una vez obtenida la certificación, la empresa debe mantener el Sistema de Gestión de cara a las sucesivas auditorías.
En caso de duda o de querer obtener el certificado ISO 45001:2018, puedes contactar con Spirit Ingeniería para que te asesoremos en los trámites para conseguirlo y, además, podremos acompañarte en el camino de su implantación y mantenimiento como consultores externos.